






Los amigos
a- ¿Por qué este relato pertenece al género policial? ¿Qué rasgos conserva del género tradicional y cuáles están ausentes? Da ejemplos extraídos del texto.
Por que tiene un crimen una victima y un asesino.
Tiene una víctima, un asesinato y un asesino. El que está ausente es el detective y el desarrollo de la investigación.
b- Caracteriza a los personajes del relato.
el numero 1 era medio viejo y el que decidió que había que matar a Romero que era amigo de Beltrán pero su amistad se había ido por caminos distintos
el número 3 se iba a encargar del trabajo.
c- El espacio: el autor utiliza referencias espaciales que tienen una existencia real, rastrea las referencias espaciales que aparecen mencionadas en Google maps.
d- Busca la biografía del autor y busca si es un referente del género policial.
Julio Cortázar nació accidentalmente en Bruselas en 1914, su padre era funcionario de la embajada de Argentina en Bélgica, se desempeñaba en esa representación diplomática como agregado comercial.
Realizó estudios de Letras y de Magisterio y trabajó como docente en varias ciudades del interior de la Argentina. En 1951 fijó su residencia definitiva en París, desde donde desarrolló una obra literaria única dentro de la lengua castellana. Algunos de sus cuentos se encuentran entre los más perfectos del género. Su novela Rayuela conmocionó el panorama cultural de su tiempo y marcó un hito insoslayable dentro de la narrativa contemporánea.
En 1983, cuando retorna la democracia en Argentina, Cortázar hizo un último viaje a su patria, donde fue recibido cálidamente por sus admiradores, que lo paraban en la calle y le pedían autógrafos, en contraste con la indiferencia de las autoridades nacionales. Después de visitar a varios amigos, regresa a París. Poco después François Mitterrand le otorga la nacionalidad francesa.
El 12 de febrero de 1984 murió en París a causa de una leucemia
